Alumnos:
les dejo este texto que explica las característicamente y pasos a seguir para la realización de un Ensayo. Me interesa que escriban uno, y me lo entreguen el próximo lunes. El tema es a su elección. Al ser este trabajo voluntario, será premiado con décimas para la segunda prueba.
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=76211Para escribir un buen ensayo |
![]() Como forma de expresión un ensayo es una "tentativa", o si quieres decirlo así, un "experimento" que se lleva a cabo con conceptos y razones para abordar un tema desde un determinado punto de vista. ![]() ![]() En un ensayo se suele expresar una perspectiva personal acerca de un determinado problema. Es un ejercicio de pensamiento y argumentación.
| Aprender a escribir un ensayo es una habilidad importante para el desarrollo de la función comunicativa. En el siguiente artículo te entregamos algunas recomendaciones que pueden ser útiles para trabajar en tus clases. Léelos e incentiva a tus alumnos a "ensayar".
Como lo dice su nombre, un ensayo es una "tentativa", un "intento" o, si quieres decirlo así, un "experimento" que se lleva a cabo con conceptos y razones, escriben en el curso de autoaprendizaje "Problemas de la Estética" los profesores de la Universidad de Chile Pablo Oyarzún y Sergio Rojas, de cuyo texto hemos estractado algunas recomendaciones.
Se escribe un ensayo porque se quiere abordar un problema para el cual no se cuenta con una solución inmediata y que, por lo tanto, suscita o puede suscitar una controversia. En este sentido, un ensayo puede tener diversas finalidades: resolver un problema, proponer alternativas de solución (si las admite) o mostrar que ninguna de ellas es concluyente. Asimismo, puede pretender precisar la formulación de un problema y su tratamiento, discutir los puntos de vista que se han planteado a al respecto, o mostrar que es un falso problema (cuando sospechas que lo que lo motiva no es más que una confusión mental o falacia. En un ensayo se suele expresar una perspectiva personal o punto de vista acerca de un problema. No como una simple opinión privada, sino con la intención de persuadir a otros de lo que uno piensa y dice. Por eso, es importante tener buenas ideas y buenas razones y lograr una buena manera de exponerlas a través de un texto. En los siguientes puntos te ofrecemos algunas sugerencias que pueden ayudar a tus alumnos en la elaboración de un ensayo. Vamos por parte: PRIMEROS PASOS Para escribir un ensayo es importante tener antes algunas cosas claras. Sin embargo se recomienda no esperar que todo esté claro para ponerse a escribir. ¿Razones? Usualmente el propio ejercicio de la escritura resulta ser notablemente iluminador y, por eso, no conviene diferirlo demasiado. De hecho, es bueno que estos "primeros pasos" de que te vamos a hablar ahora se materialicen a través de notas, apuntes preparatorios y recopilación de material que se considere van a ser útiles luego. El planteamiento de un problema se concreta siempre en la formulación de una pregunta: Identificar la pregunta y determinar de qué tipo de pregunta se trata es esencial para saber si el problema está bien planteado y qué tipo de respuesta se espera.
Un punto clave para trabajar la elaboración de un buen ensayo con los alumnos es la elaboración de un plan que apunte a la claridad (precisión conceptual y lingüística) la coherencia argumental, la pertinencia de los ejemplos y de los contraejemplos.
Asimismo, y como tu bien sabes, el plan de un ensayo debiera considerar una introducción (en la cual se plantea el problema, así como su importancia o su interés, y se anticipa resumidamente el punto de vista que se adoptará para su examen), un desarrollo y una conclusión personal. Pero en concreto, para hacer un buen ensayo hay que ponerse a redactar y tener algunas consideraciones de estilo... Pero, lo más importante es ensayar, probar, borronear y volver a intentarlo. Y eso es algo que es bueno que les transmitas a tus alumnos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario