jueves, 13 de septiembre de 2012

Género no literario

Ya que a la fecha ya hemos finalizado la unidad relativa a los géneros literarios, hoy quiero dejarles una pequeña introducción a los géneros no literarios.

Los géneros no literarios se fundamentan en el mensaje entregado, y no en la bello que puede ser el texto. Esto es importante para su futuro, ya que conocerán las cartas, las ponencias,  monografías, tesis, etc.


Leen el siguiente texto extraído de http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/escritura/2009/12/96-8769-9-2-genero-literario-y-no-literario.shtml :


"Género no literario

El afiche corresponde al género no literario.
El afiche corresponde al género no literario.
Los textos no literarios se fundamentan en el mensaje entregado y no en la intención de crear belleza en el lenguaje.

Así, el testimonio, la nota periodística, la carta, y todo lo que hoy las editoriales engloban bajo el rubro de "no ficción" (excepto el ensayo, que es literario) son ejemplos de géneros que, aunque dentro de ellos a veces se produzcan textos de "valor literario", no son literarios en principio, ya que su principal función es la de transmitir una información. En ocasiones la información es transmitida con arte y por eso ingresa a la literatura.

Algunos de los textos que se consideran pertenecientes al género no literario son:

• Diálogos filosóficos (Fedro, El Banquete de Platón)
• Tratados (Ars Amandi de Ovidio, Estudios sobre el amor de Ortega y Gasset)
• Cartas
• Confesiones
• Memorias
• Testimonios (Cartas de Abelardo y Eloísa; de Carmen Arriagada a Mauricio Rugendas)
• Las instrucciones de un electrodoméstico
• La nota periodística
• La reseña
• Afiches
• Boletas
• Artículos cíentíficos
• Tesis
• Ponencias
• Monografías
• Textos históricos"

Espero sus comentarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario